Como futuros docentes nuestro
principal objetivo es poder transmitir y relacionar lo que es la escuela de
antes y la escuela de ahora, para poder ser capaces de cambiar aquellas cosas
que hoy día no funcionan correctamente y hacer de la escuela un lugar de
aprendizaje tanto de contenidos educativos, como morales y sociales .
La primera característica que
queremos para nuestra escuela es una escuela inclusiva, siendo la escuela
inclusiva aquella escuela que incluye a todos (lo contrario a escuela exclusiva).
Es la escuela que reconoce la realidad plural de nuestra sociedad, una escuela
que no entiende la diferencia como un problema, sino como un valor.
Una escuela inclusiva en la que los
niños no estén excluidos ni siquiera por conocimientos, es decir, una escuela
que no sea una fábrica de niños, es decir, que no cree niños totalmente
iguales, como proyecta Francesco Tonucci (conocido en sus dibujos como ‘FRATO’)
en una de sus viñetas que veremos a continuación:
Queremos centrarnos especialmente
en esta imagen, pues abarca mucho de los temas importantes que afectan a la
escuela. Observamos una ‘fábrica escolar’ en la que los niños entran siendo
diferentes y salen completamente iguales, utilizando el mismo material
didáctico en común, ignorando que no todos tienen la misma capacidad, lo que
hace que aquellos que son capaces de absorber ese material didáctico son
‘válidos’ y etiquetados como personas que tendrán un buen futuro, y por el lado
contrario, los demás son los ‘desechos’, lo que muestra una exclusión de
alumnado.
Pese a que la viñeta está dibujada
en 1970, observamos que a pesar de los cambios en el sistema educativo desde
entonces, la escuela sigue siendo una fábrica que crea alumnos iguales según la
conveniencia del estado o del partido que gobierne,
siendo la LOMCE un claro ejemplo de
querer crear alumnos totalmente iguales quitando horas de arte y música, que
son las materias que mas desarrollan la creatividad e imaginación, que es lo que realmente
hace diferente a cada persona y
aumentando aquellas que son consideradas “importantes” pero que al fin y al
cabo es un empujón más a crear personas iguales como si se tratara de una fábrica
, pues los contenidos siguen siendo los mismos sin tener en cuenta que más que
contenidos deberían enseñar a ser personas.
La escuela que queremos es una
escuela para todos mixta e inclusiva sin excluir a nadie y la involucración de
la familia en la escuela, pues tanto la escuela como la familia son pilares
esenciales para la educación del niño.
Escuela mixta y pública porque ante todo la
educación es una preparación para la vida, y la socialización es algo que deben
aprender desde una temprana edad, para ello las escuelas mixtas y pública son los mejores
ejemplos de socialización, para que el niño desde sus primeros años aprenda a
socializarse con el medio externo a través del contacto y la relación con sus
profesores y compañeros.
Escuela para todos sin ser
rechazados por las diferentes clases sociales , sin ser la educación una
institución que este a mano solo de aquellos que tienen buena economía, pues
pensamos que la educación y la formación
de cada persona es mas importante que el nivel adquisitivo económico, ya
que el nivel económico puede cambiar a lo largo de nuestra vida, pero la
educación de cada persona es algo que se adquiere y sirve como principal
herramienta para la vida.

Es importante una escuela que
enseñe a vivir y a afrontar los problemas cotidianos, porque ¿de qué vale saber
mucha teoría, definiciones y conocimientos si luego no va a saber plantar cara
a los problemas de la vida? Estamos seguros que cualquier persona alguna vez se
habrá preguntado la utilidad para la vida de algunos contenidos en el temario
de primaria, o secundaria. Pues bien, ese pensamiento de ‘¿para qué va a
servirme esto?’ no es mas que pedir a gritos una escuela que realmente si pueda
servirnos para la vida, una escuela que nos aporte conocimientos y también algo
de experiencias, una escuela que nos enseñe a vivir, a ser persona, a saber
elegir, decidir, pensar y razonar.
Para ello es necesario una buena
motivación, fomentar el interés del niño, pues una vez conseguido esto, lo
demás casi viene sólo. Esto necesita mucho esfuerzo por parte del docente, pues
queremos dar sed a los niños, sed de aprender. No podemos entrar en la clase
esperando que los niños aprendan, tenemos que utilizar todos los recursos
necesarios que estén a nuestro alcance para que el niño se suba al tren de la
educación, un viaje que debemos hacerles saber que es tan necesario como bonito
y divertido. Debemos hacer conscientes al niño que la escuela no es un lugar
donde aprender no es estudiar, sino conocer y experimentar, utilizando una
metodología cuyo objetivo sea la motivación de los niños, utilizando la didáctica
y las nuevas tecnologías, que son un avance espectacular que llaman su atención
e interés, y sobre todo, dándoles a entender que el error es una forma de
aprender más. No queremos que nuestros alumnos tengan miedo a equivocarse, pues
es la mejor forma de aprender. Hacer una serie de actividades que no estén
evaluada, pero la ley obliga a hacerlo, de ese modo lo que realmente
evaluaremos no será las veces que el niño hace bien o mal las tareas, sino el
progreso que ha mostrado éste. No podemos evaluar a todos los niños iguales,
pues no todos tienen la misma capacidad y nivel, y medir el progreso es la
mejor forma de dejar a un lado la
evaluación generalizada.
Es obvio que este camino hacia el
cambio no será fácil, pero no es imposible. El cambio empieza por ti, por todos
nosotros, futuros docentes.
‘’Nosotros
tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo’’
Estoy de acuerdo con la escuela que quereis para la sociedad en que vivimos tal vez no se ha tocado el tema de la repetición de curso y jornada escolar pero en general muy buen trabajo chicos!!
ResponderEliminarSí, es un buen trabajo. Se puede ver el aporte de diferentes documentos, aunque sobre todo os habéis basado en Tonucci. También integráis algunas de las reflexiones en voz alta que hemos hecho en clase. Ahora hay que poner manos a la obra para conseguir esa escuela.
ResponderEliminarEnhorabuena.
Muy buen trabajo chicas, está muy conseguido. Estoy de acuerdo con vuestra idea de la escuela que queremos y es cierto, nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo, es una lástima que la escuela no evolucione, debemos hacer algo y este solo es el principio. Un saludo!!
ResponderEliminarBuena trabajo, me parece fundamental vuestra primera reflexión pues es necesario analizar la escuela para ver que errores comete y a raíz de ahí modificarla para crear una escuela mejor, pues en ocasiones tendemos a mirar a otros países y reproducir sus sistemas en cuanto que funcionan bien, pero que funcionen bien en otros países no significa que aquí también vaya a ocurrir lo mismo, pues somos distintos, de la misma manera que un niño es distinto de otro y por tanto, tendrá distintas necesidades y capacidades. Me quedo con una frase de vuestra reflexión que me parece muy acertada y que todos los ciudadanos deberíamos tener en cuenta: "tanto la escuela como la familia son pilares esenciales para la educación del niño."
ResponderEliminarBuen trabajo, estoy de acuerdo con vosotros sobre la importancia que le otorgáis a la escuela inclusiva, ya que la escuela debe ser para todos iguales y nada de exclusión.
ResponderEliminarBuen trabajo, os habeis centrado en varios documentos dados en clase, y como dice el profesor sobre todo en Tonucci, el cual es uno de los autores que mas me llamaron la atención, buena organización. Enhorabuena.
ResponderEliminarMuy buen trabajo. Me ha gustado que os centrarais en un principio en el tema de la escuela inclusiva ya que conseguir una escuela inclusiva me parece algo muy importante. Enhorabuena
ResponderEliminarBuen trabajo, estoy de acuerdo con todos los temas que tratais, aunque el que más me llama la atención es como la escuela destruye la creativada de los niños, que queda muy bien reflejado en la segunda imagen, pues me parece algo muy importante y que el niño debe perder nunca.
ResponderEliminarBien trabajo, enhorabuena.
Muy buen trabajo, creo que tratáis cosas muy importantes y muy bien argumentadas. Me gusta la frase "Una escuela que nos enseñe a vivir, a ser persona, a saber elegir,decidir,pensar y razonar" ya que al fin y al cabo es con lo que nos quedamos de la escuela, la familia como también mencionáis es fundamental en el aprendizaje del niño pero en la escuela aprenderá valores junto a sus compañeros que quizás en la familia le será más difícil de adquirir. ¡Enhorabuena !
ResponderEliminarEs un buen trabajo chicos, habéis puesto en común muchas ideas importantes. Y buenas imágenes.
ResponderEliminarFelicidades
Muy buen trabajo y sobre todo muy bien argumentado. Me ha gustado mucho vuestra escuela para la sociedad en la que vivimos y se parece bastante a la mia. Enhorabuena!.
ResponderEliminarBuena reflexión sobre la escuela que necesita la sociedad. Creo que empezáis muy bien, con el pensamiento de que la escuela, como todo, debe aprender de sus errores para construir un presente y futuro mejor. A la vez, estoy de acuerdo en que la imagen de que los niños en el colegio están como en una especie de fabrica para llegar al mundo laboral (y aunque esa viñeta es de hacer más de 40 años) , la critica que hace sigue estando presente en nuestros días.
ResponderEliminarBuen trabajo, aunque en mi opinión os basais demasiado en Tonucci. Por lo demás, las cosas que tratais están muy argumentadas y en general estoy de acuerdo con todo lo que planteais. Me ha gustado la última reflexión ’Nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo’’, ya que si queremos cambiar la escuela tenemos que cambiar nosotros primero. Enhorabuena!
ResponderEliminarQueridos Holiii & company, un trabajo basado en aspectos y fundamentos que preocupan a la sociedad actual. Estoy de acuerdo en varios aspectos de vuestro artículo, como en la fábrica de crear alumnos y en formar personas que se puedan desarrollar en la sociedad para aprender a vivir. Solamente me ha faltado un comentario más amplio sobre la familia y el profesorado, pero en lineas generales me gusta.
ResponderEliminarUn abrazo para todosssssss.
Buen trabajo. Está todo bien argumentado, os habéis apoyado especialmente en Tonucci y estoy de acuerdo con todos los aspectos que se han tratado en vuestro proyecto.
ResponderEliminarLo que más me ha llamado la atención es una de las viñetas que habéis mostrado de Tonucci, y la frase final de Mahatma Gandhi que muestra la realidad que nos espera. Los futuros profesores somos los responsables del cambio.
Enhorabuena.
Lo veo mas centrado en el documento de Tonucci aunque si consideráis que eso son aspectos que mas os interesan para responder a la pregunta esta bien, estoy muy de acuerdo con los aspectos que habéis destacado y me parece un buen trabajo, bien hecho chicos!
ResponderEliminarExcelente entrada chicos habéis relacionado muy bien todas las ideas, estoy de acuerdo con todo lo que habéis puesto y la imagen primera me gusta muchiiisiimo, la veo muy apropiada para el texto. Espero que sigáis trabajando así porque vais a llegar lejos. Buen trabajo :)
ResponderEliminarMuy buen trabajo, habeis relacionado muy bien los documentos dados en clase. Lo que veo es que habeis usado mucho a Tonucci, pero por lo demás está genial. Enhorabuena!!
ResponderEliminarBuen trabajo chic@s, se ve muy bien reflejado la esencia de Tonucci, ademas de tratar diversos aspectos en el proyecto. Esta muy bien argumentado y reforzado con las fotografías que hacen que sea mas ameno e ilustrativo. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminarUn buen trabajo, habéis tratados diversos aspectos como el de la escuela inclusiva, la cual debe ser para todos sin exclusión alguna. Por otro lado, lo relacionáis con las ideas de Tonucci y aportáis imágenes como apoyo y con eso se hace más ameno el proyecto. En definitiva, me parece un trabajo muy bien estructurado y trabajado. Enhorabuena!! :)
ResponderEliminarBuen trabajo chic@s, aunque habéis tratado más la conferencia de Tonucci de la cuenta pero si esos son vuestras ideas sobre la escuela ideal es perfecto! Enhorabuena.
ResponderEliminar