Nuestra propuesta
didáctica va destinada a niños del tercer ciclo, en concreto 5º de primaria, de
10/11 años.
Se trata de una
excursión a la granja escuela, actividad sobre la que se realizarán el resto de
actividades. Las actividades en la naturaleza tienen un gran potencial
educativo y siempre son del agrado de los alumnos.
Entre los objetivos que
hemos propuesto con esta actividad podemos resaltar entre otros, conocer la
flora y la fauna, el respeto al medio natural, el compañerismo, cooperación y
sobre todo que los alumnos aprendan divirtiéndose.
La metodología será
activa y participativa siendo el alumno protagonista en todo momento. Los
contenidos a tratar engloban buena parte de la asignatura de ciencias de la
naturaleza, más concretamente, el bloque uno (el entorno y su conservación):
aprenderán la flora y la fauna, diversidad de seres vivos y plantas, valores
relacionados con el cuidado del medio ambiente…
En cuanto a las
competencias básicas que se tratan con nuestra propuesta destacan: aprender a
aprender, competencia social y ciudadana, conocimiento e interacción con el
mundo físico.
Con respecto a la
temporalización, dividiremos la actividad en tres sesiones, más la excursión a
la granja escuela.
En la primera sesión se realizará un
visionado de varias granjas escuelas a partir de fotos, videos y sus respectivas
web para que sean conocedores de las diferentes opciones, siendo los alumnos
los que decidirán cuál de ellas les ha gustado más, teniendo en cuenta tanto
los talleres que realizarán como las tarifas, dándole la oportunidad de elegir
teniendo en cuenta sus intereses, tanto de ocio como económicos.
La primera granja escuela que se le
enseñara será la Granja escuela Buenavista
en arcos de la frontera, Cádiz. Se encuentra en la zona denominada Junta
de los Ríos, en la confluencia de los ríos Majaceite y Guadalete.
El horario de recepción es a las
10:00h de la mañana hasta las 18:00h de la tarde.
Nuestra actividad está pensada para
comer durante la visita, ya sea que lo proporcione la granja (28,50€) o ellos
se lleven su comida (20,50€), cosa que también deberán tener el cuenta para
elegir la granja escuela que visitaremos.
El equipo se encarga de dar a conocer
y valorar los trabajos agrícolas y ganaderos acercando a los visitantes a un
entorno natural para conocerlo y cuidarlo, son los objetivos que alumbran los
diversos programas que propone la granja, así como el disfrute del ocio y el
tiempo libre en un entorno cien por cien natural.
Las infraestructuras hacen posible la
realización de los diversos talleres como conocer y cuidar los animales de la
granja, el huerto, invernadero, conocer el río, montar a caballo, transformación
de alimentos y teatro.
Los talleres están realizados para
edades entre 6 a 16 años, y se harán en grupos de 14/17 personas.
También da la posibilidad de que la
visita sea de varios así como campamento en verano.
La segunda granja escuela que
mostraremos será ‘El pato’. Se encuentra en Málaga, junto al Parque
Tecnológico.
Esta granja presenta un horario de
10:00h a 17:00h (jornada completa) o de 10:00h a 14:00h (media jornada), siendo
los precios 15€ con comida y 11€ sin ella en jornada completa, y 8€ media
jornada.
Los talleres que los niños realizarán
serán recolectar y conocer el huerto, los animales, transformación de alimentos,
plantas aromáticas, reciclaje y artesanía en las mejores condiciones y en un
espacio natural con las distintas instalaciones como huerto, jardines,
establos, pista de caballos, entre otros.
La tercera opción será la granja
escuela ‘Las Palmeras’, en Torremolinos, Málaga.
Esta granja presenta varias opciones
para las tarifas; la opción A con el almuerzo en la granja (17€), la opción B
con el almuerzo picnic (15€) y opción C sin almuerzo, para que los niños lo
lleven de casa (13€).
Entre los talleres se encuentran:
taller de transformación de alimentos, ganadería, huerto, reciclaje, plantas
aromáticas, juegos, abalorios, cuentacuentos, fotografía, tiro con arco, etc.
Tras conocer las diferentes granjas,
se les pregunta a los niños a cuál es la que prefieren visitar (nos decantamos
por la granja escuela ‘El Pato’, a la cual visitaremos e irán surgiendo las
demás sesiones).
Los niños buscarán información en la
página web de la granja escuela seleccionada (citada anteriormente) para
informarse sobre los horarios, realización de los talleres y precios
dependiendo si quieren almorzar allí o llevarse comida de sus casas cosa que
también elegirán entre todos en clase.
En la visita los niños tendrán que
realizar por grupos una entrevista a una persona, ya sea monitor de taller o
coordinador de la granja. Se le dará a cada grupo una persona para la cual
tendrán que realizar una serie de preguntas que le formularán durante la
visita.
Para mayor cooperación entre grupos,
cada grupo hará tres preguntas para cada uno de los que serán entrevistados,
ayudándose entre todos a hacer las preguntas, pues se debatirá en clase las
mejores preguntas para cada entrevistado.
El profesorado organizará la
excursión a la granja poniéndose en contacto con ésta para una semana más
tarde.
La segunda sesión será la visita a la
granja escuela, donde los niños deberán llevar cámaras de fotos, cámaras de
vídeo, móviles o grabadoras de voz para grabar la entrevista, así como
bolígrafo y papel para anotar tanto las entrevistas como lo más interesante de
la granja escuela. Si los alumnos no disponen de algún elemento mencionado, el
profesorado se lo facilitará para que disponga de mínimo un elemento por grupo.
Durante la visita los niños
realizarán una serie de talleres como:
-Conocer los animales: visita a los
animales y sus cuidados.
-Conocer el huerto: Conocer las
diferentes frutas y verduras, árboles y recolección de hortalizas, y
manipulación de la tierra, descubriendo las hortalizas. Actividades según la
estación del año.
-Plantas aromáticas: Conocer las
diferentes plantas aromáticas y diferenciarlas, creación de bolsas aromáticas y
sales de baño.
-Manipulación de Alimentos (cocina):
los niños elaborarán sus propios alimentos en un horno de leña que después se
llevarán a casa para merendar.
-Artesanía: Basándose en la cestería
y cerámica. Los niños crean cestas de mimbre y figuras de arcilla, a la vez que
adquieren conocimientos de las labores artesanales tradicionales.
-Reciclaje: Es un taller para
concienciar a los niños sobre el medio ambiente y su importancia, y para ello
se le enseña a los niños a reutilizar el material que normalmente se tira a la
basura.
Como la visita comienza a las 10 de
la mañana, tras el cuarto taller los niños irán al comedor a comer (de 14h a
15h).
En la tercera sesión, los niños se reunirán
en grupos para realizar un trabajo utilizando todo el material obtenido durante
la visita: fotos, videos, grabaciones, entrevistas, escritos; para hacer un
trabajo sobre la visita y la persona entrevistada.
La última sesión irá destinada a la
exposición del trabajo realizado, donde aparecerá la entrevista que realizaron,
la visita y sus vivencias, la cual se subirá al blog de cada grupo y
posteriormente se verá reflejada en la revista del colegio, para que también
los padres puedan disfrutarla.
Con esta actividad, los niños no sólo conocerán los animales y las plantas, sino que conocerán todo lo relacionado con ello, en las mejores condiciones y de una forma divertida, aprendiendo a relacionarse con los demás. Trabajarán constantemente en grupo, cooperando y ayudándose entre ellos, así como deberán tener la opción de elegir según sus intereses.
En cuanto a la evaluación, ya que estamos asegurados que participarán todos los alumnos, estarán todos aprobados.